Retorno al palenque en el recinto Portete ,lugar donde encallaron los Gladiadores de la libertad afroecuatoriana.
En noviembre de cada año se conmemora el desembarque del Galeón, en el cual venían
Antón, Illescas y veintiún personas más en calidad de esclavizados en el sector de Portete,
en el cantón Muisne, provincia de Esmeraldas.
La embarcación se dirigía hacia la ruta Panamá-Callao (Perú) para vender esclavos, sin
embargo, tras su naufragio los sobrevivientes reman para alcanzar la orilla. Una vez en la
playa, las personas esclavizadas huyen de los españoles que quedaban, quienes luego del
incidente regresan por tierra hacia Panamá.
En el año de 1577, Illescas es invitado por las autoridades coloniales a negociar. Como
resultado de este acercamiento, se otorga autonomía a la comunidad y el reconocimiento a
Alonso de Illescas como gobernador de la «República de Zambos».
Se presume que el Galeón se encuentra sumergido en el fondo del mar, en el sector de
Portete, por referencia de algunos moradores del lugar que sostienen haber “visto restos de
una embarcación hundida, cuando nos hemos encontrando buceando”. (Morador del Sector
09-11-2013).
En este contexto, existe alto interés de la población afroecuatoriana, en rescatar esta
embarcación, puesto que sostienen que “es la muestra clara de que nuestros ancestros y
ancestras despreciaban la esclavización y amaban su libertad, aún a costa de su propia vida”
(Mary Quiñónez, 09-11-2013). “Recuperar ese barco, constituye para nosotros los
afroecuatorianos, recuperar gran parte de nuestra historia e identidad” (Juan Montaño, 09-
11-2013).
En la actualidad, el Galeón y la parroquia Portete, constituyen para el Pueblo
Afroecuatoriano uno de los elementos y rasgos distintivos espirituales y materiales,
intelectuales y afectivos que le caracterizan y robustece históricamente ante una sociedad
que se recrea en la ignorancia o la ocultación de acontecimientos históricos importantes que
constituyen un obstáculo para el entendimiento mutuo, la reconciliación y la cooperación
entre los pueblos. (UNESCO, 1993).